Trastorno de Ansiedad Generalizada
krasnovp2020-09-09T16:17:44-03:00
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Aquellos que lo padecen suelen preocuparse por pequeñas cosas en forma desmedida y les resulta difícil dejar de preocuparse. A pesar de la ansiedad que generan estos estados de preocupación extrema, muchos temen que si dejan de preocuparse no estarán preparados ante situaciones adversas o se sienten irresponsables.
Estos escenarios catastróficos suelen focalizarse en temas cotidianos como la salud propia y ajena (véase trastorno de ansiedad a perder la salud), la seguridad de sus familiares (por ej. que los chicos se puedan accidentar gravemente en la plaza, o alguien tenga un accidente en la autopista), y cuestiones laborales o económicas.
El fenómeno de preocuparse es tan frecuente en la vida de las personas que a muchos con un trastorno de ansiedad generalizada (TAG) les resulta difícil pensar que las preocupaciones desmedidas pueden estar indicando un posible trastorno ansioso.
No obstante, se vuelve una patología cuando estas preocupaciones extremas y duraderas interfieren el funcionamiento de la persona y están acompañadas de algunos de los siguientes síntomas: insomnio, tensión muscular, problemas para dejar de preocuparse, irritabilidad, problemas de concentración, incapacidad para mantener la mente en blanco, conductas extremas (por ej., como estar pensando diferentes soluciones para problemas que aún no se presentaron). Es frecuente que los estados de preocupación estén acompañados por ataques de pánico. Muy frecuentemente el trastorno de ansiedad generalizada está acompañado de síntomas depresivos.
Tratamiento
La terapia cognitivo-conductual para el TAG consiste en brindar psicoeducación acerca de los síntomas del TAG, revisar creencias positivas y negativas acerca del hecho de preocuparse, y ayudarlos a tolerar la incertidumbre de situaciones cotidianas. La relajación muscular en momentos de ansiedad también suele formar parte del tratamiento de estos pacientes, a esta forma de relajación se la llama relajación aplicada.
El tratamiento farmacológico con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (ISRS) ha mostrado ser eficaz en estos pacientes.