Ansiedad o Fobia Social
krasnovp2020-09-09T16:17:43-03:00
Ansiedad o Fobia Social (Temor a ser evaluado)
El miedo a ser evaluado en forma negativa por los demás constituye el aspecto central de este cuadro y conlleva esfuerzos marcados para no ser el centro de atención. El cuadro puede ir desde la ansiedad de performance o fobia a hablar en público, a un cuadro más amplio e incapacitante como la fobia social generalizada. Un subgrupo de pacientes comienza con este trastorno inmediatamente después de situaciones de hostigamiento o “bullying”.
En general, las personas que lo sufren no se identifican con el término ansiedad pues muchos sienten sólo vergüenza. Tampoco se identifican con el término fobia pues, en muchos casos, suelen encontrar ejemplos de interacciones sociales con diferentes personas.
Debido a que no podemos dejar de interactuar con los demás, los pacientes con este cuadro desarrollan conductas de evitación sutiles durante la interacción como, por ejemplo: no mirar a los ojos, hablar en voz baja, no contradecir, no reclamar algo, sentarse lejos de la puerta de un restaurante para no ser centro de atención. Luego de una conversación, la ansiedad puede ser tan elevada que se imaginan que les fue peor de lo que anticiparon y sienten aún más ansiedad que durante el evento en sí mismo.
Síntomas físicos: pueden adquirir la forma de un ataque de pánico que incluye sudoración, ponerse colorado, calor, palpitaciones, temblores, o malestar en general. Estas personas suelen evitar situaciones como hablar en público, dar un examen (oral), interactuar con desconocidos, situaciones amorosas, llamar por teléfono, decir que no a algo o a alguien, hablar con autoridades, entre otras.
Tratamiento
El objetivo principal del tratamiento cognitivo-conductual es ayudar al paciente a modificar esa imagen negativa que creen que dan a los demás cuando empiezan a hablar, o se visten de terminada forma, disminuyendo sus niveles de ansiedad o vergüenza. Con ese fin se emplean diferentes estrategias terapéuticas (por ej., “video-feedback”, encuestas, role-plays). Los pacientes, en general ,manifiestan ansiedad cuando se les menciona el uso de video o role-plays, no obstante, se ha encontrado que la gran mayoría puede hacer el tratamiento y se benefician en mayor medida cuando el tratamiento incluye alguna forma de testeo directo de estas creencias/imágenes negativas. En forma complementaria, se emplean estrategias de exposición en vivo e imaginal según el caso.
Otro tratamiento de primera línea para la Fobia Social es el tratamiento farmacológico, el cual (en muchos casos) permite disminuir los síntomas de ansiedad, facilitando que el paciente enfrente situaciones que hasta entonces le generaban niveles excesivos de ansiedad.